Metodología y arquitectura
Utilizando una
metodología ágil, el sistema se implementará como un conjunto de
microservicios, integrados en contenedores gestionados. Por lo tanto, todo
puede percibirse como una serie de componentes de caja negra, conectados por
parámetros de entrada/salida bien definidos.
Para el
MVP/prototipo, algunas cajas negras contendrán llamadas a aplicaciones de IA
generativa. Sin embargo, estos componentes serán reemplazados gradualmente por
nuestra propia IA (por ejemplo, utilizando redes neuronales, aprendizaje
automático, etc.).
Preparación de
la documentación del sistema.
Para acelerar el
desarrollo por parte del equipo de SOLSER, el arquitecto del sistema original
(Pierre) pronto proporcionará la documentación completa del análisis y el
diseño.
Esto estará
sujeto a revisión por parte del Scrum Master (Abraham) y el arquitecto
principal (Irving) de SOLSER para garantizar que cumpla con las prácticas de la
empresa.
Dado que se trata
de un proyecto ágil, la documentación evolucionará a medida que avance el
desarrollo. Sin embargo, el equipo de desarrollo pronto debería tener toda la
información que necesitan para continuar.
El equipo de
desarrollo de SOLSER
Además del Scrum
Master y el arquitecto jefe de la empresa, se necesitará un equipo de
desarrollo diverso para implementar este producto correctamente.
Idealmente, esto
incluiría a personas con conocimientos de:
- Desarrollo de interfaz de usuario,
- Programación de bases de datos,
- Big
Data,
- Lógica
de negocios
- Aplicaciones
de IA generativa y
- Implementación de microservicios
mediante contenedores.
Algunas de las
habilidades relevantes incluyen Angular/React, SQL/NoSQL, C#/Java y
Docker/Kubernetes.