Pantalla para los usuarios
En su forma más
básica, consistiría en información presentada a través de informes de bases de
datos. Sin embargo, a medida que el sistema avanza, incluiremos una variedad de
visualizaciones, como animaciones 2D y 3D, gráficos de barras y circulares,
histogramas, etc.
Para la toma
de decisiones y la gestión de riesgos
Los resultados incluirían:
- Una estrategia óptima y la
probabilidad de éxito, expresada como porcentaje dentro de un intervalo de
confianza,
- Acciones recomendadas y opciones
alternativas,
- Sugerencias para mejorar el resultado
(es decir, una mayor probabilidad de éxito),
- Motivos de preocupación (es decir,
factores que se pueden ajustar para mitigar el riesgo).
Para
simulaciones
Los informes
incluirían:
- Cambios esperados en el
comportamiento (es decir, parámetros del sistema)
- Estos pueden ser el resultado de
información introducida automáticamente o proporcionada por el usuario.
- Por ejemplo, para simular un sistema
de control automatizado, esto podría ser un cambio en las lecturas
medibles.
- Las simulaciones se basarían en el
resultado del modelo de ingeniería que se está utilizando (es decir, los
algoritmos que simulan el sistema físico).